La tilde diacrítica es una tilde que se utiliza para distinguir palabras con categoría gramatical diferente y significados distintos.
Por ejemplo, el caso de los pronombres frente a los posesivos:
mi / mí, tu / tú

Índice
- ¿Qué es una tilde?
- La tilde diacrítica
- Ejemplos de tilde diacrítica
¿Qué es una tilde?
Dice la RAE que la tilde es: “un signo ortográfico auxiliar con el que, según determinadas reglas, se representa en la escritura el acento prosódico. Por ello, la tilde también recibe los nombres de acento gráfico u ortográfico”.
Es decir, según las reglas de ortografía del español, la tilde es un signo ortográfico que marca el acento prosódico en la escritura.
Por otra parte, estas tildes o acentos prosódicos, no se marcan siempre. Además, tienen que cumplir unas reglas determinadas en función de qué tipo de palabras sean; es decir, en función de si son palabras agudas, llanas o esdrújulas y sus correspondientes reglas de acentuación.
Ej. Camión, látigo, árbol, esdrújula, táctil, lápiz…
Nota: en español, la tilde debe ponerse hacia la derecha y solo puede ir encima de una vocal.
La tilde diacrítica
La tilde diacrítica, es un tipo de tilde que se emplea para distinguir palabras de categoría gramatical diferente. Tienen además distintos significados. En muchos casos son palabras monosílabas (de una sola sílaba).
Ej. Te (pronombre) / té (sustantivo)
Te he dado muchas cosas / me gusta mucho el té
Ejemplos de tilde diacrítica
- Marco resumen
- Casos de tilde diacrítica y sus ejemplos
La tilde diacrítica, distingue no solo la categoría gramatical, también el significado.
TILDE DIACRÍTICA | |||
Es un tipo de tilde que se usa para distinguir palabras con categoría gramatical distinta y significados diferentes | |||
Pronombre personal | Te | Té | Sustantivo |
Preposición | De | dé | Verbo dar |
Artículo | El | Él | Pronombre personal |
Pronombre | Se | Sé | Verbo ser o saber |
Conjunción adversativa | Mas | Más | Adverbio, adjetivo o pronombre |
Adjetivo posesivo | mi | Mí | Pronombre personal |
Conjunción | Si | Sí | Adverbio de afirmación, pronombre personal, sustantivo con valor de aprobación |
Posesivo | Tu | Tú | Pronombre personal |
Adverbio (cuando puede sustituirse por hasta, también, incluso) | aun | aún | Adverbio de tiempo (cuando puede sustituirse por todavía) |
www.telaquecontar.com |
casos de tilde diacrítica y sus ejemplos
Te / Té
Te he dicho que vengas temprano
Me gusta mucho el té
De / dé
De cara al próximo año, tengo pensado estudiar física
Me ha dicho que te dé recuerdos
El / él
El coche es un descapotable
Él, acostumbra a venir los sábados
Se / sé
Se parece mucho a su madre
Ya sé que has aprobado
Mas / más
Intenté venir, mas se me hizo tarde
No quiero comer más
Mi / mí
Mi hija es muy buena estudiante
No me lo digas a mí
Si / sí
Si supieras lo que me cuesta callarme
Me dijo que sí, que vendría hoy sin falta
Tu / tú
Tu casa es un verdadero palacio
El culpable eres tú
Aun/ Aún
Aún (todavía) no han llegado a casa
Sigues negándolo, aun (incluso) sabiendo que es verdad
Hasta aquí la teoría de cuándo usar la tilde diacríatica.
Si te gusta la gramática, puedes echar un vistazo a esta sección Gramática y Lengua Si tienes dudas a la hora de escribir tus textos, también puedes como puedes consultar esta entrada Cómo escribir bien un texto