Qué es una Perífrasis Verbal
¿Qué es una perífrasis verbal? La perífrasis es una construcción formada por dos verbos que funcionan como un solo. En la perífrasis verbal uno de los verbos actúa como auxiliar y el otro aporta el significado.
Ej: rompió a llorar, comenzó a nevar.
Vamos a ver cómo se forman, cómo se clasifican y… ¡Cómo identificarlas!
Las perífrasis aparecen en muchas de las oraciones y son un punto importante en los temarios de Bachillerato y Pruebas de acceso a la universidad
Índice
- Qué es una Perífrasis verbal
- Perífrasis Verbales ejemplos
- Clases de Perífrasis Verbales
- Verbos a tener en cuenta
- Verbo perifrástico
Qué es
una Perífrasis verbal
Una perífrasis verbal, no es otra cosa que una construcción formada por dos o más verbos: uno conjugado, que funciona como auxiliar, sin significado léxico y otro que aporta el significado. Este último puede ir en cualquiera de las formas no personales (infinitivo, gerundio o participio).
Ten en cuenta, que en las construcciones, también se incluyen los tiempos compuestos y la voz pasiva.
Los dos verbos también pueden aparecer unidos por preposiciones o conjunciones. Éstas a su vez, tendrán función de nexo.
Perífrasis Verbales ejemplos
En los siguientes ejemplos podemos ver diferentes construcciones. Comprueba como un verbo aporta la información léxica, mientras que el otro funciona únicamente como auxiliar. El verbo auxiliar pierde por completo su significado original.
Para entenderlo bien, fíjate en los siguientes ejemplos:
Rompió a llorar, Comenzó a llover, Se echó a reír, hay que presentar
(Perífrasis verbal, auxiliar + infinitivo. Tanto la preposición como la conjunción están actuando como nexo).
En la construcción “comenzó a llover”, lo que se indica
realmente es que llueve. Por lo tanto, el verbo “comenzar” estaría funcionando
como auxiliar. Nótese, que el auxiliar va en pasado en este caso, también podría
ir en presente o conjugarse en cualquiera de sus formas.
Ten en cuenta, que el verbo auxiliar es comenzar, pero si empleáramos cualquier otro, como “empezar” o “romper”, el sentido no cambiaría, seguiríamos diciendo que llueve.
¡Apúntate esto!
Como ves, en este caso los ejemplos muestran formas simples (imperfecto y presente). Pero también pueden emplearse formas compuestas. Ten presente, que lo importante es el sentido de la oración. El sentido lo transmite el verbo con significado léxico.
Más Ejemplos de perífrasis verbales
Rompió
a llover de imprevisto
Empezará
a llover de un momento a otro
…… Cambia
el tiempo verbal y el verbo auxiliar empleado. El sentido de la perífrasis
verbal se mantiene.
Perífrasis verbal de auxiliar + infinitivo
Como ves, se pueden encontrar diferentes tipos de perífrasis
Así que … ¿Cómo las clasificamos?
Clases de Perífrasis Verbales
Hay infinidad de construcciones a la hora de formar una perífrasis verbal. Se pueden clasificar en función del aspecto o modo de presentar la acción.
También se clasifican según la forma del verbo principal. Este puede aparecer en cualquiera de las formas no personales, infinitivo, gerundio o participio.
Según el aspecto o modo, podemos dividirlas en:
Perífrasis verbales Aspectuales
Expresan aspectos de la acción verbal, acción a punto de empezar, de acabar, en el momento que transcurre.
. Perífrasis de auxiliar + infinitivo
Pensaba
empezar ahora
. Perífrasis de auxiliar + gerundio
Sigue llegando gente
. Perífrasis de auxiliar + participio
Me dejó helado en ese momento
Modales
Indican posibilidad u obligatoriedad.
Puedo
hacer yo la cena si estás cansado
Hay
que procurar ser feliz
Has de estudiar siempre
Algunos verbos a tener en cuenta
Tener que + infinitivo expresa una obligación o necesidad
Tienes que estudiar para las pruebas
Querer + infinitivo expresa un deseo
Quiero tener muchos amigos
Saber + infinitivo, trata una habilidad
¿Sabes hablar árabe?
Poder + infinitivo, expresa posibilidad o disponibilidad.
Puedo hacer yo la cena si estás cansado
El verbo perifrástico
La forma perifrástica de una lengua, permite matices, en cuanto al aspecto y el modo, que no son posibles precisar con la conjugación ordinaria (perífrasis modales y perífrasis aspectuales). De esta forma, el verbo perifrástico necesita de un auxiliar para poder conjugarse de acuerdo a esos matices.
Si tomamos como ejemplo la forma del futuro:
en español el futuro se forma con la conjugación ordinaria. Así, resulta el futuro simple y el futuro compuesto.
Ej: yo amaré, yo cantaré (futuro simple)
yo habré amado, yo habré cantado (futuro compuesto)
yo hubiere amado, yo hubiere cantado (futuro compuesto en el modo subjuntivo)
Con la conjugación ordinaria del futuro, se expresa el modo (modo indicativo, modo subjuntivo) y el tiempo (futuro). En cambio el futuro prerifrástico es un futuro inmediato que no se especifica; una forma de futuro relativo.
El valor del futuro depende del momento en que ocurre otro suceso.
Este verbo perifrástico, necesita el verbo «ir» y la preposición «a» para construir la perífrasis verbal.
Futuro simple verbo amar: amarás. Futuro perifrástico: vas a amar
Verbo cantar: cantarás. Futuro perifrástico: vas a cantar (ir a + infinitivo)
EJEMPLOS: Hoy no cantarás, mañana no vas a cantar
¿Sigues teniendo dudas? ¡Solicita ya tus Clases de Lengua Castellana online!